Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

U2S6: Aplicación de Entrevista

En seguimiento a la actividad anterior, el día de hoy se realizó una etrevista al alicenciado en Nutrición Alan Reyes Dávila, quién amablemente nos platicó acerca de su perspetiva sobre el estilo de vida y su relación con factores predisponentes a enfermedades cardiovasculares en la población mexicana.  La charla se llevo acabo en las instalaciones de la Universidad de Ixtlahuaca CUI, cabe mencionar que se realizó con fines académicos y que se le hizo saber al entrevistado que sería grabado y posteriormente, publicado en Blogger. 

U2S6A2: Planeación y aplicación de entrevista

Propósito Conocer y aplicar la técnica de la entrevista como instrumento para recopilar información directamente de los contextos sociales a fin de generar conocimientos que permitan la solución al tema de investigación seleccionado. En relación al tema de investigación " ESTILO DE VIDA DE ACUERDO AL CUESTIONARIO “FANTÁSTICO” Y SU RELACIÓN CON FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN ALUMNOS DE 10º SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI" se realizará una entrevista a un nutriólogo clínico en cuyo ejercicio laboral está relacionado con el tema.  A continuación  se muestra el guión de la entrevista.

U2S6A1: Diario de Campo

Propósito Esta actividad tiene la intención de que los aspirantes recopilen información y tomen notas a través del registro puntual en su diario de campo, en el cual recogerán datos concretos, dibujarán situaciones, harán uso de croquis o esquemas o bien anotarán ideas que puede ser relevantes en el proceso de investigación sobre las personas y el lugar que habitan. Indicaciones Realiza una primera visita o recorrido de reconocimiento del sitio en el cual tiene lugar el problema de investigación seleccionado: institución pública, centro de salud, fábrica, empresa, hospital, hotel, juzgado, ministerio público,  oficina de gobierno, restaurante, comunidad o escuela. Mientras llevas a cabo la exploración toma nota puntual de todos y cada uno de los pormenores que vayan sucediendo, poniendo énfasis en los aspectos o variables que tengan relación con el tema o problema de investigación. Recuerda que es muy importante observar la mayor cantidad de detalles para obtener el mayo...

U2S5A2: Análisis y abstracción de información

Propósito Analizar, abstraer e interpretar la información recabada con la finalidad de generar un breve marco teórico del anteproyecto/proyecto de investigación. Indicaciones Con base en la información recabada elabora un breve marco teórico del anteproyecto/proyecto de investigación sobre el tema de tu interés, el cual deberá contener los siguientes apartados: Antecedentes del tema Bases teóricas

U2S5A1 – Selección y recopilación de información

Indicaciones Localiza fuentes primarias y secundarias útiles para tu investigación. Realiza el acopio en los buscadores confiables que se han revisado. Guarda en carpetas la documentación textual, visual y sonora sobre el tema de tu elección. Organiza las fuentes consultadas por tema, subtema o ideas principales, y procede a realizar el registro bibliográfico con el formato  APA  en un archivo de texto. Buscadores de fuentes primarias y secundarias: "Google académico" Scielo Carpeta organizada con las fuentes bibliográficas consultadas Organización de las fuentes bibliográficas con cita APA

Actividad 2: Delimitación del tema y plan de investigación

Estilo de vida de acuerdo al cuestionario “FANTÁSTICO” y su relación con factores de riesgo cardiovascular en alumnos de 10º semestre de la Licenciatura en Derecho de la Universidad de Ixtlahuaca CUI OBJETIVO GENERAL Determinar el estilo de vida de los estudiantes de 10º semestre de la Licenciatura en Derecho y cuál es su relación con el riesgo cardiovascular. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Determinar el estilo de vida de los estudiantes mediante la aplicación del cuestionario “FANTÁSTICO”. Conocer el peso de los estudiantes Conocer la estatura de los estudiantes Localizar el IMC de los estudiantes Identificar la relación cintura cadera de los estudiantes Planificación de los pasos de la Investigación https://www.tomsplanner.es/public/unadminvestigacion

Estudio en Escarlata

Aprender al revés es la clave -Sherlock Holmes- Esquema realizado de la novela de Sir Arthur Conan Doyle, "Estudio en Escarlata"

Unidad 2: Tipos de Investigación

INDAGAR E INVESTIGAR La investigación es la forma mediante la cual los seres humanos podemos llegar a comprender, analizar y aprender algo nuevo. Recurre a procesos ordenados, sistemáticos y sustentados en fuentes confiables de construcción de conocimientos.  Existen varios tipos de investigación, pueden clasificarse según la naturaleza de su tipo de estudio, propósito o nivel de conocimiento que se desea alcanzar.  A continuación, te menciono algunos en el mapa mental.

¿Por qué la UnADM es tu mejor opción para cumplir tu sueño?

Si aún no te convences de que la mejor opción para comenzar tu vida académica y alcanzar tu sueño profesional es la Universidad Abierta y a Distancia de México, te invito a que le des un vistazo a las diapositivas que están aquí abajo. Recuerda que, ¡para empezar un gran proyecto hace falta valentía, para terminar un gran proyecto hace falta perseverancia! 💪😃

¿En qué consiste la Licenciatura en Promoción y Educación para la

LICENCIATURA EN PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD       Objetivo del programa educativo : Formar Licenciados en Promoción y Educación para la Salud, que colaboren con el desarrollo y aplicación efectiva de programas de intervención en prevención de enfermedad, énfasis en la promoción de hábitos socioculturales y ambientales saludables. Integrar y fortalecer los cuadros de personal de salud, capacitado específicamente para la prevención de riesgos a la salud, además de la promoción de procesos de participación social que guíen el empoderamiento en salud, que favorezcan así, la calidad de vida y el bienestar en la población.     Requerimientos: Diseñar, desarrollar y facilitar modelos de promoción y educación para la salud. Diseño e implementación de procesos de intervención y orientación educativa adecuados a determinantes sociales en materia de salud. Generar propuestas que incidan en los temas del primer nivel de aten...

Estrategias Cognitivas y Estrategias Metacognitivas